Temario de teoría
- TEMA 1. INTRODUCCIÓN
- Tipos aritméticos
- Funciones
- Punteros y gestión dinámica de memoria
- TEMA 2. CLASES EN C++
- Encapsulamiento
- Constructores y destructores
- Sobrecarga de operadores
- TEMA 3. RECURSIVIDAD
- Concepto
- Diseño de funciones recursivas
- Ejemplos de funciones recursivas
- TEMA 4. GESTIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS
- Concepto de flujo
- Modelo de E/S en C++
- Ficheros
- TEMA 5. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
DIRIGIDA A OBJETOS
- Introducción
- Herencia
- Polimorfismo
Temario de prácticas
- Desarrollo de software en linux
- Modularización en C++
- Desarrollo de aplicaciones en C++
Bibliografía
- Deitel, H. M., Deitel, P. J., C++ How to Program. 4ª Edición.
Prentice Hall. 2003.
- Eckel, B., Thinking in C++. 2ª Edición.
Prentice-Hall. 2000. Disponible en versión electrónica
en http://www.bruceeckel.com/
- Garrido, A. Fundamentos
de programación en C++. Delta publicaciones, 2005.
- Garrido, A., Fdez-Valdivia, J., Abstracción
y estructuras de datos en C++. Delta publicaciones, 2006.
- Schildt, H., C Manual de Referencia. 4ª Edición.
McGraw Hill. 2001.
- Sedgewick. R., Algorithms in C++. Addison-Wesley, 2002.
- Sommerville, I., Software Engineering. 6ª Edición.
Addison-Wesley. 2001.
- Stroustup, B., El lenguaje de programación C++. Edición
Especial, Addison Wesley. 2001.
Método de evaluación
La evaluación de esta asignatura se realizará
en base a dos calificaciones: Teoría y Prácticas,
para las que habrá que obtener una calificación
mínima. Con más detalle, la evaluación de
la asignatura se realizará de la siguiente forma:
- Convocatoria Ordinaria de Julio:
La calificación global de la asignatura
se compondrá de las siguientes calificaciones:
- Una calificación práctica: los alumnos
deben realizar durante el cuatrimestre prácticas
periódicas y entregarlas en los plazos fijados
por los profesores. Se exigirá un nivel mínimo
en cada una de ellas.
- Una calificación teórica, obtenida a partir
de la realización de un examen escrito con diferentes
cuestiones teóricas y problemas.
-
Convocatoria Extraordinaria de
Septiembre:
La calificación global en esta convocatoria
se obtendrá, al igual que en la convocatoria de Julio,
a partir de dos calificaciones, una práctica y otra
teórica.
En esta convocatoria ambas pruebas se realizarán
mediante de un examen escrito, compuesto de una parte práctica
y otra teórica.
Notas:
- Si un alumno aprueba la parte práctica de la
asignatura en la convocatoria de Julio y no supera la
prueba teórica, la calificación práctica
se conserva hasta la convocatoria de Septiembre y sólo
tendrán que realizar la parte teórica.
- Si un alumno no supera la parte práctica de la
asignatura en la convocatoria de Julio habiendo obtenido
una calificación mínima, podrá volver
a presentar las prácticas en la convocatoria extraordinaria
de Septiembre para ser calificado de nuevo con las mejoras
introducidas.
Recomendaciones al alumno
La asignatura Metodologia de la Programación
II se ha planteado con el objetivo de que el alumno realice un
trabajo continuado y constante a lo largo del cuatrimestre. Con
esta idea se exige la elaboración de prácticas periódicas.
Por esta razón recomendamos al alumno el estudio a lo largo
del cuatrimestre y la asistencia continuada a las clases prácticas.
|