BUSCAR
INDICE
INDICE DEL TEMA
OBJETIVOS
TEORIA
PALABRAS RESERVADAS
GLOSARIO
EJERCICIOS
RESUELTOS
AUTOEVALUACION
PROPUESTOS
ERRORES
ESTADISTICAS
INICIO
FAQS
LINKS
RECOMIENDANOS
QUIENES SOMOS
MAPA DEL WEB
COLABORAR
Tema 2 Tipos de Variables
Ejercicios Propuestos

2.6.- A un empleado se le paga según una tarifa de $16.78 por hora normal trabajada en una semana. Tadas las horas en exceso se pagan como tiempo extra, cuya tarifa es 1.5 veces la normal. De la paga bruta del trabajador se deduce 6% por concepto de cuotas de seguro social, 14% por concepto de impuesto federal sobre la renta y el 5% por concepto de impuesto estatal sobre la renta, además de $10 semanales por concepto de cuota sindical. Si el trabajador tiene tres o más dependientes, se retienen $35 adicionales para cubrir el cost extra del seguro médico más allá de lo que el empleado paga. Escriba un programa que lea el número de horas trabajadas en una semana y el número de dependientes como entradas, y produzca la paga bruta del trabajador, cada una de las retenciones y la paga neta de la semanSi quiere hacer una versión más dificil, escriba el programa de modo que permita que el usuario repita este cálculo tantas veces como desee.

2.7.- Es dificil preparar un presupuesto que abarque varios años, porque los precios no son estables. Si nuestra compañia necesita 200 lápices al año, no podemos usar simplemente el precio actual de éstos como su costo dentro de dos años. A causa de la inflacción, es probable que el costo vaya a subir. Escriba un programa que estime el costo esperado de un artículo dentro de cierto número de años, que se especifica. El programa pide el costo actual del artículo, el número de años que faltan para la compra de éste y la tasa de inflacción. El programa desplegará entonces el costo estimado del artículo después del periodo especificado. Haga que el usuario introduzca la tasa de inflacción como un porcentaje, digamos 5.6 (por ciento). El programa deberá convertir el porcentaje en una fracción, digamos 0.056, y deberá utilizar un ciclo para estimar el precio ajustado por la inflacción. (Sugerencia: Esto es similar a calcular los intereses de una tarjeta de crédito).