Es sabido que desde un punto de vista práctico, los AG's son capaces de obtener buenos resultados para PSP. Sin embargo, existe un problema teórico derivado del uso de operadores de cruce estandar y una representación basada en coordenadas internas. En [23] se aplicó un AG a PSP y se mostró que el operador de cruce no transfería información entre individuos de la población. En otros términos, la idea del cruce no estaba funcionando. Para verificar este hecho, se utilizó el headless chicken test [19], el cual compara los resultados de un AG que utiliza cruce estandar frente a otro que utiliza cruce aleatorio (uno de los individuos a cruzar se genera aleatoriamente). Los resultados mostraron que para los casos de prueba, el AG con cruce aleatorio obtuvo resultados iguales e incluso mejores que el AG con cruce estandar. Por lo tanto, dado que no se produce transferencia de información, se argumentó que en dicha situación no es necesario el uso de una población de individuos y que potencialmente los mismos resultados podrían obtenerse mediante optimización sobre un único individuo.
A continuación se describen los experimentos realizados para verificar si FANS es capaz de obtener tan buenos resultados como un AG.
Teniendo en cuenta las conclusiones de la sección anterior, se
eligió la codificación relativa para representar las
soluciones y la versión de FANS denominada
. Para el AG
implementado se empleó la misma codificación y como operador
de mutación se utilizó el operador de modificación de FANS.
El valor del parámetro
se asigna aleatoriamente en cada
aplicación. El operador de cruce es de dos puntos y se realizó
selección por torneos. Se utilizaron 7 instancias en el
reticulado cuadrado y por cada una de ellas se realizaron 30
ejecuciones de cada algoritmo.
En términos de la media de los mejores valores obtenidos, FANS consiguió mejores resultados en 5 instancias sobre 7. En general también se verificó que la desviación estandar fue menor en FANS y ambos algoritmos fueron capaces de alcanzar el óptimo en todas las instancias salvo una, donde solamente el AG pudo alcanzarlo.
En resumen, se pudo concluir que FANS obtuvo los mismos resultados que un AG utilizando un esquema simple de optimización, dando evidencia para confirmar la hipótesis que la utilización de una población no es necesaria si el AG emplea un operador de cruce estandar y representación en coordenadas internas.