logocfc

 

ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS ORACLE®

19ª EDICIÓN

 

(10/CA/016)

 

GRANADA

Del 20 al 29 de Septiembre de 2010

 

 

 

 

PROPONE

Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

 

 

DIRECCIÓN

Juan Miguel Medina Rodríguez

 


PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

 

La creciente demanda de servicios en Internet (comercio electrónico, portales, internet móvil, B2B, etc.) ha propiciado la evolución de la tecnología de Bases de Datos y  ha reforzado su implantación como herramienta fundamental en los servidores Web. Este hecho, unido a la omnipresente presencia en el área de gestión empresarial, genera una enorme demanda de profesionales en este sector. De forma particular, es especialmente deficitario el número de profesionales formados para desempeñar tareas de administración de Bases de Datos.

  Este curso está concebido con el propósito de introducir al alumno, en el ámbito de la administración de Bases de Datos (DBA) de la mano de la utilización práctica de una plataforma líder en este segmento como es Oracle, concretamente la línea de servidores de Bases de Datos Oracle9i,10g y 11g. Mediante la realización de un proyecto personalizado de instalación y administración de un Servidor de BD Oracle10g, el curso proporciona los conocimientos y los recursos necesarios para acometer estas tareas en un ámbito profesional.

 

PROGRAMA

 

-        Introducción al SGBD Oracle. Tareas del Administrador. Arquitectura de Oracle. Documentación, ayuda y recursos.

-        Instalación y puesta a punto inicial de Oracle. Tareas básicas de configuración (Instancia, Bases de Datos, Red).

-        Herramientas de administración en línea y mediante interfaz gráfica (Enterprise Manager).

-        Manejo de instancias. Creación, inicio, finalización, administración de sesiones, parámetros de configuración, monitorización, taza.

-        Diseño y configuración de la arquitectura de acceso a través de la red (Net9). Estrategias y arquitecturas de red.

-        Ajuste y optimización del SBD Oracle. Mejora en el rendimiento de las instancias. Optimización del acceso a los datos (índices, "clusters"). Optimización.

-        Control de acceso. Gestión de usuarios, gestión de privilegios, "roles", cuotas de utilización de recursos (profiles).

-        Organización de la estructura de almacenamiento de Oracle. "Tablespaces", "datafiles", "control files", "segments", "Data blocks", "extents", etc.

-         Recuperación frente a fallos. Tipos de fallos y mecanismos automáticos de recuperación. Herramientas y estrategias copias de seguridad.

 

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

 

Dirigido a: Alumnos y titulados en Informática, Telecomunicaciones, Documentación, Electrónica y Física.

 

Titulación: Certificado de Aptitud.

 

Horario: De 16’30 a 21’30 horas.

 

Lugar de Realización: Escuela Técnica Superior de Ingeniaría Informática y Telecomunicación.

 

Plazas: 27 alumnos/as

 

Número de horas: 40

 

 

PROFESORADO

 

Juan Miguel Medina Rodríguez

Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial                                   

Universidad de Granada.

Olga Pons Capote

Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial                                   

Universidad de Granada.                                                                                                            

Plazo de Inscripción y de Solicitud de Beca:

Hasta el 14 de septiembre de 2010

 

Importe de la Matrícula:

239.83 euros

 

Número de Becas:

Un máximo del 15% de los alumnos matriculados

 

Información Complementaria

Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. ETS de Ingeniería Informática.

Calle Periodista Daniel Saucedo Aranda s/n  18071    Granada  

Teléfono:  958 244079     Fax:  958 243317

E-mail: medina@decsai.ugr.es

Web: http://decsai.ugr.es/~medina/cursos/OracleDBA.html

 

* Conforme a los Consejos de Titulación de Informática y de Telecomunicaciones de la E.T.S. de Ingenierías Informática y Telecomunicación, se reconocerán 4 créditos de libre configuración por la realización de este curso para las titulaciones Informáticas y 2.5 créditos para la Ingeniería  de Telecomunicación impartidas por la ETSIIT.

 

*Los cursos organizados por el Centro de Formación Continua se podrán reconocer como créditos de libre configuración, según normativa aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, en sesión de 14 de abril de 1997.

 

* La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de alumnos previsto en la publicidad y/o autorizado por el Centro de Formación Continua.