Departamento de Ciencias de la Computación
e Inteligencia Artificial Universidad de Granada
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Avda. de Andalucía 38, 18071 Granada, España
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Y BASES DE DATOS
Diplomatura en Biblioteconomía y DocumentaciónPrimer cursoParte I: Fundamentos de Informática (Primer cuatrimestre) Parte II: Bases de Datos (Segundo cuatrimestre) Número de Créditos: 8 = 4T + 4PProfesores: Manolo Gómez Olmedo (Fundamentos
de Informática,
Teoría y Prácticas)
María José Martín Bautista (Bases de Datos,
Teoría
y Prácticas)
Nicolás Marín Ruiz (Bases de Datos, Teoría)
PROGRAMA DE TEORÍA
PARTE I: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA
Introducción
Conceptos básicos.
Hardware y software de un ordenador.
Aplicaciones de la Informática.
Soporte lógico de ordenadores
Representación interna de la información.
Sistemas de
numeración. Codificación.
Almacenamiento de datos. Archivos. Bases de datos.
Sistema operativo. Tipos y características. El sistema
Windows95.
Programas de aplicación. Ofimática. Otros
programas.
Arquitectura de un ordenador. Periféricos.
Elementos de la estructura interna del ordenador. La unidad
central
de proceso.
Periféricos. Memoria masiva. Dispositivos de
entrada/salida.
Introducción a las redes de ordenadores
Conceptos básicos.
Tipos de redes.
Internet. Servicios de Internet.
PARTE II: FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS
Conceptos básicos en el entorno de las Bases de Datos
Conceptos Básicos: Bases de Datos, Sistema de
Gestión de Bases de Datos, Independencia, Arquitectura de un
Sistema
de Bases de Datos.
Pasos para el Diseño e Implementación de una Base
de
Datos
Bases de datos avanzadas
Esquema conceptual: El modelo E/R
Elementos básicos del modelo E/R.
Extensiones del modelo E/R
Paso del esquema conceptual al esquema lógico
El modelo de datos relacional
Concepto de dominio.
Relaciones: definición y propiedades.
Llave primaria y llave externa.
Reglas de integridad.
Algebra relacional: operadores.
Paso del modelo E/R al modelo relacional
Álgebra relacional
Operaciones fundamentales
Otras operaciones
Patrones básicos de búsqueda
PROGRAMA DE PRÁCTICAS.
PARTE I: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA
Uso del entorno gráfico MS Windows95
Introducción al manejo del entorno.
Gestión de ficheros.
Breve visión de las utilidades del sistema.
PARTE II: FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS
Diseño e Implementación de una Base de Datos
relacional
usando el SGBD Microsoft Access.
Diseño de una base de datos. Diagrama E/R y paso a tablas.
Prieto A., Lloris A., Torres J. C, Introducción a la
Informática. McGraw-Hill, 1989.
Guilera A., Agüera E., Introducción la
Informática. P.P.U., 1988.
Lirola A., Vaquero A., Microsoft Windows 95 paso a paso,
McGraw-Hill,
1995.
PARTE II: FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS
Ullman J. D. (1989) Principles od Database and Knowledge-Base
Systems Computer Science Vol I y II. BPress New York USA.
Date C. J (1990) An Introduction to Database Systems Vol I.
Addison Wesley.
Korth H. F., Silberschatz (1993) Fundamentos de Bases de Datos.
Mc Graw Hill.
Hansen G. W., Hansen J.V. (1997) Diseño y
Administración de Bases de Datos. Prentice Hall.
Whitehorn M., Marklyn B. (1998) Inside Relational Databases
with examples in access. Springer.
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Esta asignatura es anual, consistente en dos partes
diferenciadas en cuanto a contenidos: Fundamentos de Informática
y Fundamentos de Base de Datos. No se guardan notas parciales de
ninguna de las partes de un curso a otro.
La asignatura se evaluará de manera ordinaria mediante
una única convocatoria final en junio, donde se evaluarán
por separado las dos partes de la asignatura, correspondientes a los
dos cuatrimestres. En caso de que el alumno así lo desee, puede
optar por adelantar la evaluación de la parte correspondiente al
primer cuatrimestre al mes de febrero, entendiéndose que
presentarse al examen del primer cuatrimestre en febrero implica que en
junio solo podría presentarse a la evaluación del segundo
cuatrimestre.
La parte aprobada en Junio se guardará sólo hasta
Septiembre del mismo curso académico.
En la convocatoria extraordinaria de Diciembre el alumno
tendrá que examinarse de ambas partes
independientemente de los parciales aprobados durante el curso (en el
caso de la convocatoria de diciembre, el alumno deberá cumplir
los requisitos que establece la normativa vigente para acceder a dicha
convocatoria, y solicitarla expresamente en secretaría de la
facultad).
Según lo dicho anteriormente, para aprobar la asignatura
se deben de aprobar dos exámenes: uno a realizar en febrero o
junio
(a elegir por el alumno) sobre los contenidos de Fundamentos de
Informática y otro a realizar en
junio sobre los contenidos de Bases de Datos. (Nota: Los alumnos que se
presenten al parcial de Fundamentos de Informática en enero no
podrán volver a examinarse de los mismos contenidos en junio.)
La evaluación se realiza en base a un examen
teórico y
a un trabajo práctico realizado por el alumno o alumna para cada
una de las partes.
La nota final de la asignatura será la media de ambas
partes, debiendo tener en cada parte un mínimo de 5 sobre 10.
Dentro de cada parte, el peso de las notas será de un 60%
teoría y un 40% prácticas.
Hay que aprobar la teoría y las prácticas para
poder aprobar la parte correspondiente. La nota total será
la suma de las dos (la teoría se evalúa sobre 6 y las
prácticas
sobre 4).
Para Septiembre (y para cualquiera de las dos partes de la
asignatura), si se han aprobado prácticas y suspendido
teoría,
se guardan las prácticas. Si se ha aprobado la teoría y
suspendido
las prácticas, en septiembre se examina de todo otra vez.
Para Diciembre el alumno se tiene que examinar de nuevo de todo.
No se
guardan las prácticas ni la teoría aprobadas en
Septiembre o en Junio.
RECOMENDACIONES AL ALUMNO
Estudiar los problemas de almacenamiento y manejo de
información
que se producen en los diferentes entornos de trabajo que conozca,
e intentar aplicar lo que esté aprendiendo.
Realizar los ejercicios voluntarios que proponga el profesor.