Los usamos para nombrar a varios elementos
de un programa, como variables, funciones y arrays. Un identificador está
formado por letras (a|b|c|...|z|A|B|C|...|Z), y dígitos (0|1|2|3|...|9),
la única restricción que se nos pone es que el
primer carácter tiene que ser una letra.
El lenguaje C distingue entre mayúsculas y minúsculas, entonces
hemos de tener cuidado si se intercambian dentro de un mismo identificador
(aunque esto no es una buena práctica). El carácter subrayado
(_), también lo podemos incluir como una letra.
Para acabar con el tema de los identificadores,
diremos, que su longitud máxima en el estándar ANSI es de
31 caracteres, aunque algunas implementaciones reconocen sólo los
8 primeros caracteres.
b)
Palabras clave:
No se pueden utilizar como identificadores,
ya que tienen su significado predeterminado. Las palabras clave en orden
alfabético son:
auto | double | int | struct |
break | else | long | switch |
case | enum | register | typedef |
char | extern | return | union |
const | float | short | unsigned |
continue | for | signed | void |
default | goto | sizeof | volatile |
do | if | static | while |
Existen algunos compiladores que introducen
alguna palabra clave más, para ello bastará que consultemos
el manual de referencia de dicho compilador.
NOTA:
Las
palabras clave son siempre minúsculas.
y | y22 | ERRORES |
nombre | radio | X |
temp | por_ciento | Y |
6d El primer carácter tiene que ser una letra. "z" Las comillas (") son un carácter ilegal. por-ciento No confundir el guión (-) con el subrayado (_). por ciento El espacio en blanco es ilegal.