BUSCAR
INDICE
INDICE DEL TEMA
OBJETIVOS
TEORIA
PALABRAS RESERVADAS
GLOSARIO
EJERCICIOS
RESUELTOS
AUTOEVALUACION
PROPUESTOS
ERRORES
ESTADISTICAS
INICIO
FAQS
LINKS
RECOMIENDANOS
QUIENES SOMOS
MAPA DEL WEB
COLABORAR
Tema 3 Funciones: declaración y definición
Sugerencias de Rendimiento

En programas que contengan muchas funciones, main debe  de ser organizada como un grupo de llamadas a funciones que ejecuten la mayor parte del trabajo del programa.

Cada función debería limitarse a ejecutar una tarea sencilla y bien definida,y el nombre de la función debería expresar dicha tarea con claridad. Ello facilitaría la abstracción y promovería la reutilización del software.

Si no puede elegir un nombre conciso, que exprese lo que la función ejecuta, es probable que su función esté intentando ejecutar demasiadas tareas diversas. A menudo es mejor dividir dicha función en varias funciones más pequeñas.

Una función no deberia tener una longitud mayor que una página. Aún mejor una función no debería ser más larga que media página. Las funciones pequeñas promueven la reutilización del software.

Los programas deberían ser escritos como recompilaciones de funciones pequeñas. Esto haría que los programas fueran más fáciles de escribir, depurar, mantener y modificar.

Una función que requiera un gran número de parámetros quizás este ejecutando demasiadas tareas. Piense en dividir esta función en funciones más pequeñas, que ejecuten las tareas por separado. El encabezado de función, si es posible, debería poder caber en una línea.

El prototipo de función, el encabezado de función y las llamadas de función deberán todas estar de acuerdo en lo que se refiere al número, tipo y el orden de argumentos y de parámetros, así como en el tipo del valor de regreso.

Un prototipo de función, colocado fuera de una definición de función, se aplica a todas las llamadas de función que aparezcan dentro del archivo después del prototipo de función. Un prototipo de función colocado en una función, se aplica sólo a las llamadas efectuadas en esa función.

El almacenamiento automático es otra vez un ejemplo del principio del mínimo privilegio ¿por qué tendrían que estar las variables almacenadas en memoria y accesibles cuando de hecho no son necesarias?

La declaración de una variable como global en vez de como local, permiten que ocurran efectos colaterales no deseados cuando una función que no requiere el acceso a la variable, la modifica accidental o maliciosamente. En general, el uso de las variables globales debería ser evitado, excepto en cierta situaciones, con requerimientos de rendimiento único.

La declaración de una variable como global en vez de como local, permiten que ocurran efectos colaterales no deseados cuando una función que no requiere el acceso a la variable, la modifica accidental o maliciosamente. En general, el uso de las variables globales debería ser evitado, excepto en cierta situaciones, con requerimientos de rendimiento único.