Se trata de llevar a cabo un estudio puramente empírico. Es decir, estudiar experimentalmente el comportamiento del algoritmo. Para ello mediremos los recursos empleados (tiempo) para cada tamaño dado de las entradas. Por ejemplo, en el caso de los algoritmos de ordenación el tamaño viene dado por el número de componentes del vector a ordenar.
Como resultado, se incluirán tablas que recojan el tiempo invertido para cada caso.
Para medir el tiempo empleado por cada algoritmo puede emplearse la función time o la función clock. El uso de ésta última se describe en el programa ejemplo: (Linux) /athos192/d9/depar/ccia/ed/9900/prac1/clock.c.