Teoría: MARTES: 8:30 - 10:30hs
Prácticas: LUNES: 19:30- 21:30 hs, JUEVES 12:30 - 14:30
MARTES: 10:30 - 13:30 hs (Edificio Mecenas, MOdulo B) MIERCOLES: 10:00 - 13:00 hs (ETSI Informatica, 4ta Planta, Despacho 16) Tutorías Joaquín Abellán:
LUNES: 11:00 - 15:00hs VIERNES: 12:00 - 14:00 hs Los 6 temas que componen el programa de la
asignatura se describen a continuación: Las prácticas se desarrollarán tanto en pizarra como en laboratorio. Toda la informacion de las practicas se encuentra disponible AQUI. La evaluación de la asignatura consta de 2 partes: una práctica, donde
los alumnos entregarán ejercicios (aproximadamente 4), y una teórica que se
evaluará mediante un exámen a realizar en la fecha marcada en el
calendario oficial y una recuperación. Cada parte debe aprobarse por separado y la nota final de la asignatura se calculará como :
30% de la nota de prácticas + 70% de la nota del exámen.
Tutorías David Pelta:
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS
ORDENADORES: Historia de la Computación. Elementos de un sistema de
computación. Tipos de ordenadores. Hardware del ordenador. Software del
ordenador. Redes de ordenadores. Internet. (Documentación)
Información Adicional:
Enlaces Interesantes
Una historia de la Computación
Una historia de la Computación en video (106 MB)
TEMA 2. PROGRAMACION DE
ORDENADORES: Programación. Lenguajes de programación. Traductores.
Entornos integrados de desarrollo (IDE). Metodología de la programación. (Documentación)
TEMA 3. INTRODUCCIÓN A
LA PROGRAMACIÓN EN C++: Primer programa en C++. Datos, tipos de datos y
expresiones. Operaciones de entrada, salida y asignación. (Documentación)
TEMA 4. ESTRUCTURAS DE
CONTROL: Estructura secuencial. Estructuras condicionales. Estructuras
repetitivas. (Documentación)
TEMA 5. FUNCIONES Y
PROCEDIMIENTOS: Programación modular. Funciones. Parámetros formales y
actuales. Procedimientos. Paso de parámetros por valor y por referencia. (Documentación)
TEMA 6. VECTORES y
MATRICES: Vectores. Algoritmos de ordenación y búsqueda. Matrices. (Documentación)
TEMA 7. OTROS TIPOS DE DATOS: Cadenas de Caracteres. Tipo de datos definidos por el usuario . (Documentación)
Programa de Prácticas
Material Adicional
Glosario
de Términos Informáticos
Bibliografía
Savitch, W. Resolución
de problemas con C++, 2ª Edición, Prentice-Hall, 2000.
Deitel, H. M., Deitel, P. J., C++ How to Program.
3ª Edición. Prentice Hall. 2000.
Mercer, R., Computing Fundamentals with C++. 2ª
Edición. Franklin, Beedle & Associates. 1998
Eckel, B., Thinking in C++. 2ª Edición. Prentice-Hall. 2000. Disponible en versión electrónica
en http://www.bruceeckel.com
Stroustrup,
B., El lenguaje de Programación C++, Edición especial (3ª),
Addison-Wesley, 2001
J. Garcia
Molina, F. Montoya Dato, et al., Una introducción a la Programación. Un
enfoque algorítmico, Thompson, 2005
Método de Evaluación
Para la convocatoria de examen de setiembre y posteriores, la nota obtenida en practicas no se tendra en cuenta.